9 nov 2009

ARQUITACTURA









El equipo del cual formo parte y que se integró en la primera sesión de trabajo en el taller se denomina Arquitactura. He aqui parte de la filosofía del equipo.






Arquitectura etimológicamente se compone del griego árkho(soy el primero) y tékton (carpintero u obrero), haciendo referencia al papel preponderante de los arquitectos no solo como diseñadores sino como constructores y declarándolos a su vez trabajadores al servicio de una sociedad.







De esta manera el arquitecto es el profesional que proyecta y y lleva a su edificación los espacios que son necesarios para las actividades humanas, para esto hace uso de su sensibilidad y su capacidad de análisis, es capáz de pensar en espacios útiles y agradables, plantea atmósferas, propone soluciones, vincula, administra, dirige y construye. Aplica conocimientos técnicos y al mismo tiempo palpa el espacio en su mente.

Es esta característica, pues, la que nos interesa, el hecho de poder formalizar una idea abstracta y convertirla en algo concreto. EL HECHO DE SENTIR, PENSAR Y ACTUAR.



Sentir en el sentido más amplio implica una disposición a tanto a abrir los límites de la percepción (los sentidos) asi como a la vivencia de las emociones como el camino que proporciona la experiencia subjetiva del espacio, no en términos cuantitativos sino cualitativos.Implica entonces el control de esas sensaciones en el usuario por parte del arquitecto a través de la obra arquitectónica,algo que damos por hecho pero en lo que debe enriquecerse el alumno de arquitectura.



La accion de sentir y proyectar esas sensaciones es lo que hemos englobado en el término latino tactorum (el tacto propiamente dicho) como símbolo de la sensibilidad, las manos y su reluciente humanidad, un instrumento para el arquitecto; de esta forma y sustituyendo la segunda raíz de ARQUI-TECTURA tenemos ARQUI-TACTORUM integrando en el término ARQUITACTURA una visión acerca de la arquitectura.

8 nov 2009

ARQUITECTURA concepto






"La arquitectura es la única de las artes que puede dotar al espacio de todo su valor. Nos puede rodear con un vacío de 3 dimensiones; y cualquier deleiote que podamos derivar de este hecho constituye el don exclusivo de la arquitectura;...la arquitectura utiliza directamente el espacio; usa el espacio como un material y nos situa en su centro" (Scott Geoffrey. Arquitectura del Humanismo).


La arquitectura es tangible en cuanto a tres dimensiones, más alla de la bidimensionalidad que la haría comparable con una obra pictórica en la que es posible manifestar la idea del volumen y la profundidad dentro de un plano, sin embargo quedaría estancada como mera escultura y con la cual compartiría una nota esencial en la música, que podemos denominar cuarta dimensión y que es el tiempo, ya que para apreciarla es preciso vivirlas en el transcurso de éste. Es particularmente el espacio el que confiere a la arquitectura sus cualidades especiales.



"El espacio es la suma de todos los lugares, un campo dinámico con direcciones y propiedades cualitativas"(Aristóteles).





El entorno o medio ambiente es el espacio que nos rodea y está constituido de ESPACIO VACÍO( el que podemos ocupar y esta relativamente lleno de aire) y espacios delimitantes (generalmente sólidos y que constituyen las formas).








El espacio arquitectónico es artificial (a base de formas construidas por el ser humano).Se encuentra delimitado del espacio natural por medio del espacio construido generando tanto un espacio externo como interno, ambos "vacíos"; es esta propiedad la que hace distinta la arquitectura de la escultura al poseer un espacio interno para las actividades humanas bajo condiciones apropiadas.







"La arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes ensamblados bajo la luz". Le Corbusier. Hacia una Arquitectura.

ACTIVIDAD DEL TALLER



Proyectar dentro del taller de diseño implica llevar a cabo una serie de procesos los cuales siguen un orden(método); de forma concreta se cubren, por asi decirlo, las diferentes etapas denominadas fases en las cuales se pasa la mera visión de un problema hasta la propuesta de solucion más definida y sofisticada, lo que propiamente es el proyecto ejecutivo, en el cual los planos obtienen un papel importante ya que es el paso previo a la edificación de la propuesta.



Cabe mencionar que este proceso obtiene ciertas particularidades en cada etapa y es más que tratar de cubrir ciertos aspectos o requisitos en cuyo caso el aprendizaje estaría anclado a las disposiciones de un sistema conductista. El alumno debe en cada fase hacer uso de su sensibilidad, ingenio y afán de investigación asi como capacidad de expresión, habilidades que desarrollará de forma favorable a su propio empeño.





Las primeras dos fases del proceso se llevan a cabo por equipos, para esto el grupo actual de aproximadamente veinte personas se divide en equipos (esto deja al criterio de los propios alumnos la forma de llevarlo a cabo, afinidad, reto personal, curiosidad o simple eventualidad, etc. de cualquier forma se puede sugerir que hasta lo más simple dentro de esta actividad (taller) implica la toma de decisiones, siendo algo de importancia ya que presisamente el diseño implica la elección de alternativas cada vez más complejas).



De manera análoga los equipos crean identidad, esto es esencial ya que involucra a los integrantes e incluso puede motivarlos; otra cuestión interesante es la interaccion de estos grupos ya que el cierre o la apertura de estos afecta tambien a la clase entera, la competencia siempre está presente pero la permanencia de valores afines permite el enriquecimiento de los alumnos al compartir la información y planteando nuevos puntos de vista dentro de cada equipo.

EL PROCESO DE DISEÑO




"El método proyectual consiste simplemente en una serie de operaciones necesarias, dispuestas en un orden lógico dictado por la experiencia. Su finalidad es la de conseguir un máximo resultado con el mínimo esfuerzo" (Bruno Munari ¿Cómo nacen los objetos? 1981)


Un método consiste en el modo ordenado de proceder para llegar a un resultado o fin determinado, especialmente para descubrir la verdad y sistematizar los conocimientos. Asimismo un proceso es un conjunto de actividades o eventos que se realizan o suceden (alternativa o simultáneamente) con un fin determinado.





Un problema es un conjunto de hechos o circunstancias que dificultan algun fin (wikcionario); es la diferencia existente entre una situación deseada y una situación actual.




"Cuando un problema puede resolverse no es un problema.Cuando un problema puede resolverse, no es un problema"(Antonio Rebolini).




"El problema de desing surge de una necesidad" (L.B. Archer, Metodo sistematico per progettisti; editorial Marsilio 1967.)







En el argot arquitectónico, la exigencia de condiciones apropiadas para las actividades de los seres humanos es lo que se denomina una necesidad.









plan de estudios 2005











Entre las caracteristicas más destacadas del plan de estudios de la facultad de arquitectura campus 5 de mayo se encuentran:




El nivel del programa es de licenciatura, otorgando el título de licenciado en arquitectura.La duración normal del curso es de 10 semestres con un número de 400 créditos (una hora teórica de clase a la semana durante un semestre lectivo, corresponde a dos créditos mientras que una hora práctica de clase a la semana durante un semestre lectivo equivale a un crédito, asimismo una hora de apoyo al taller a la semana durante un semestre lectivo, equivale a un crédito).




El modelo educativo se divide en tres niveles: Básico, Intermedio y un Proyecto de Titulación. De los cuales los primeros dos niveles se distribuyen en seis semestres que constituyen la fase básica-formativa.




Su estructura curricular está dividido en campos de Estudio cada uno constituido por áreas de conocimiento: Edificación(Estructuras y construcción), Diseño(proyecto taller y expresión) y Ciencias y Humanidades(Historia y técnicas de investigación).

TALLER DE PROYECTOS III SEMESTRE BÁSICO




El taller de proyectos ES LA ASIGNATURA MEDULAR SOBRE LA QUE SE ARTICULAN LAS MATERIAS DEL PLAN DE ESTUDIOS 2005. Para el tercer semestre básico, denominado MEDIO AMBIENTE:CULTURA Y ARQUITECTURA el objetivo de esta asignatura es el de "realizar el diseño de un conjunto arquitectónico a escala municipal de acuerdo a las distintas etapas que involucra el proceso de diseño en arquitectura".










Los contenidos sintéticos de la asignatura son 7:




a) caracterizacion del tema de diseño.


b)análisis del sitio y elaboración de diseño arquitectónico.


c)los esquemas compositivos en el proceso de diseño arquitectónico.


d) hipótesis formal, habitabilidad y anteproyecto.


e)sistema arquitectónico conceptual, espacial, formal y funcional.


f)proyecto.


g)análisis de la relación interior-exterior, público- privada, entorno natural y edificado.



De esta forma al término de la asignatura, el estudiante aplica las fases que distinguen el proceso del diseño arquitectónico en la realización de propuestas de solución para un conjunto de espacios a escala municipal.




(PROGRAMA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA


PLAN DE ESTUDIOS 2005


OAXACA DE JUAREZ, OAXACA. JUNIO DEL 2005)


Las demás materias, pues, sirven de apoyo a la actividad del taller ya que cada fase requiere el uso de conocimientos manejados en las distintas clases, de esta forma el trabajo que se lleva a cabo y se presenta en forma generalmente de láminas en el taller es también evaluado por los distintos catedráticos del grupo. Cada campo de formación contribuye a orientar el quehacer del diseño enfocado a la comprensión del usuario, los materiale s y edificación asi como del entorno haciendo al proyectista un profesional capáz de comprender la problemática del objeto arquitectónico.

14 oct 2009

FACULTAD DE ARQUITECTURA

La Facultad de Arquitectura 5 de Mayo es la primera escuela de arquitectura que se fundó en el estado de Oaxaca y su proceso de desarrollo abarca eventos inportantes.


Fundación: El 9 de diciembre de 1957, tan solo dos años despues de instituirse la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Iniciando actividades en marzo de 1958 en el edificio del exconvento de San José.




Cisma: En 1982, debido a diferencias ideológicas acerca del enfoque de la formación profesional se instaura otra escuela de arquitectura al interior de la propia Universidad quedando esta en el interior del complejo de Ciudad Universitaria (ya en 1976, a partir de conflictos internos dentro de la UABJO, se había creado en Oaxaca otra universidad solo que de caracter privado; contando esta con su propia escuela de arquitectura).






Edificio: desde el 13 de septiembre de 1982 el antiguo edificio de la Biblioteca General del Estado, ubicado sobre la primera calle 5 de Mayo (esquina con la calle Miguel Hidalgo en el centro historico de la Ciudad de Oaxaca) alberga nuestra escuela hasta el día de hoy.



En 1984 se inicia un programa de estudios diferente al que se tenía (desde su fundación había trabajado con el plan de estudios de la escuela de arquitectura de la UNAM -1958),plan registrado en 1986 y actualmente vigente.

En 1987 es elevada al rango de Facultad, se imparten las maestrías en Restauración y posteriormente en Historia de la Arquitectura en México.El programa de doctorado inicia en 1996 (en Restauración de sitios y monumentos).


En junio de 2007 el COMAEA (Consejo Mexicano de Acreditación de la Enseñanza de la Arquitectura) otorga la acreditación del programa de la licenciatura en arquitectura con una vigencia del 1o de junio del 2007 al 30 de julio del 2012. Dicho programa es el plan de estudios 2005, cuyo objetivo general es el de formar integralmente "arquitectos y arquitectas a partir del conocimiento del entorno local, regional y nacional, a través de un diseño curricular basado en competencias profesionales que le permitan hacer proyectos para intervenir en la solución de la problemática del entorno natural y construido".



Los campos de formacion del nuevo plan curricular son tres:Edificación, Diseño y Ciencias y Humanidades enfocados a la formación integral de los estudiantes, entendiendo formación integral como el desarrollo de competencias ,que son "aquellos saberes de alta complejidad que articulan conocimientos globales, conocimientos profesionales y experiencias de desempeño", mediante una orientación constructivista del aprendizaje en el cual el alumno juega ahora un papel activo en la construcción del conocimiento asi como la comprension y adquisición de la información, alejándose del modelo conductista en el que el catedrático era la única autoridad dentro del aula y el estudiante un elemento pasivo.